El ambiente a la sombra del hombre
El Colegio de Chihuahua inicia, con el presente volumen, su Colección El Observatorio Ambiental, con el objetivo de difundir el pensamiento contemporáneo sobre la relación del hombre, sus formas de organización y el entorno natural. La dimensión ambiental, desde la perspectiva diaria de la vida humana, no es una nueva visión del mundo que se origina en la industrialización y su impacto en el ambiente, y que le compete únicamente a los países desarrollados. El deterioro del ambiente, por efecto del desarrollo tecnológico o por falta de infraestructura básica de saneamiento público es asunto de todos. No obstante la toma de conciencia en relación al impacto del hombre en el ambiente y la culturización de la dimensión, va más adelantada en aquellos países desarrollados que en los que se encuentran en vías de desarrollo. Los esquemas teóricos, los sesudos tratados que se producen sobre el ambiente mundial, sobre el ambiente de ellos y sobre nuestro ambiente, generalmente provienen de las naciones desarrolladas y, sobre todo, con su singular visión de las cosas. Son pocos los trabajos ensayísticos referentes al ambiente que sean generados por los países en vías de desarrollo y que tengan otro enfoque: una perspectiva local de las cosas. Por tal razón, he considerado necesario presentar un atisbo de nuestra visión, la latinoamericana, como un esfuerzo para promover y fomentar nuestra dimensión ambiental.