Escritura de la naturaleza
Qué significa la naturaleza para el niño o el joven de hoy? ¿Qué representa para el padre o la madre? ¿Qué le dice al profesor de primaria o al catedrático universitario? ¿Al gobernante, al político, al ciudadano, al profesionista? En nuestra cultura, quizá muy poco o nada, y esto se ve reflejado en el desconocimiento que las personas tienen sobre los diferentes tipos de hábitat y organismos que existen a su alrededor.
Para despertar la consciencia de los niños y jóvenes de las nuevas generaciones y hacerles ver que ellos, como uno, son responsables de lo que ocurra con el medio físico, biológico y humano de los años venideros, en algunas naciones se han estado desarrollando estrategias que contribuyan a reducir su desapego de la cuestión ambiental. Una de esas estrategias es la que designan como escritura de la naturaleza.
¿Para qué escribir sobre la naturaleza?
La idea de fomentar la escritura de la naturaleza desde la educación básica hasta la universidad, es para que los niños y jóvenes se conecten con la naturaleza. Esta es una estrategia que, como se verá más adelante, está teniendo grandes resultados en Estados Unidos, Inglaterra y Canadá. La razón obedece a que, como se presenta en la primera parte del libro y se explica en esta introducción, el déficit de conexión con la naturaleza (nature deficit disorder), como un efecto del deterioro de la sociedad contemporánea, está causando graves daños en la juventud, y, en consecuencia, pone en grave riesgo el futuro del hombre y su medio.