Tierra y autonomía: Los pueblos de Chihuauha frente al poder del Estado

Tierra y autonomía: Los pueblos de Chihuauha frente al poder del Estado


La acción del estado en la vida cotidiana de los ciudadanos va más allá de formas de dominación política o militar, tiene que ver con expresiones culturales que conforman la vida cotidiana de una nación. El Estado produce, se apropia, reconfigura o crea formas culturales de denominación a través de mecanismos cotidianos, rutinas, registros, y ritos de poder. En este caso el hilo conductor para mostrar tales imágenes en la lucha y tenencia de la tierra como una forma poderosa de los Estados nacionales para establecer formas concretas y manifiestas de denominación, no solo bajo de posesión sino también de su distribución y uso. Como contraparte, los pueblos buscan la forma de sacudirse esa dominación recreando o creando formas culturales que conlleven a procesos de autonomía local. Este libro relata la conflictiva relación entre el Estado mexicano y los pueblos norteños que se configura a través de la posesión de la tierra, con la cual el Estado busca afirmar su dominio, pero los pueblos buscan conservar expresiones autonómicas ganadas a través del tiempo o haciendo menos densa esa dominación. 

ISBN: 978-607-8214-03-7