Receta para una catástrofe social

Receta para una catástrofe social


Ciudad Juárez es una de las 411 ciudades de más de un millón de habitantes que existen en el mundo. Presenta una serie de problemas estructurales y tiene una gran necesidad de adoptar un modelo de desarrollo humano sustentable que mitigue y alivie los impactos de su agitada vida urbana sobre el ambiente, mejore la calidad de
vida de sus habitantes, y genere expectativas de vida comunitaria. Este es un reto del presente para el futuro inmediato un reto del presente para el futuro inmediato.
En algún momento Ciudad Juárez comenzó a perder el rumbo, motivo por el cual algunos políticos, empresarios, universitarios, y miembros de la comunidad realizaron esfuerzos por orientar el desarrollo de la ciudad hacia un mejor modelo. Y es que a fi nales de la década de los ochenta y principios de los noventa del pasado siglo XX, ya le denominaban a esta zona el Serengeti americano, aludiendo al caos ambiental que reinaba en la región fronteriza. Luego, otro individuo llamó a la ciudad el laboratorio del futuro, y un tipo más se refirió a ella como urban Frankenstein. Los de afuera notaban lo que los de adentro no veían. Si bien en muy pocos años la ciudad se convirtió en uno de los lugares más peligrosos del planeta, lo cierto es que lo que ocurre aquí, y en cierto grado en el país, se estuvo cocinando por años hasta que, por las medidas de todos conocidas que tomaron las autoridades, hizo explosión la olla. Salvo contados científi cos sociales y analistas políticos, los mexicanos no reparamos en el derrotero que comenzó a tomar la nación no ahora, sino desde hace al menos tres décadas. En Receta para una catástrofe social se miran, muy a vuelo de pájaro, algunas de las supuestas circunstancias que encaminaron los destinos de la ciudad, y se presenta una instantánea del Juárez de hoy.

ISBN: 978-607-95577-6-8