Animales fantásticos de Chihuahua
La desaparición de especies en el planeta lleva un paso tan apresurado como acelerada es la producción tecnológica de nuevas clases de aparatos para todas las actividades humanas, desde las laborales hasta las ociosas.
Animales que existieron por millones, como la paloma migratoria de los Estados Unidos y Canadá, que en el siglo
XIX fue el ave más abundante de América y quizá del mundo, en cuestión de décadas fue aniquilada por el hombre hasta su extinción. Hoy, la única huella que queda de esta paloma son unos restos en el Instituto Smithsoniano, en Washington, D.C. Este crimen ecológico es una muestra de lo que puede ser capaz el hombre cuando le hace frente con todo lo que puede a otro ser viviente. México es uno de los cinco países con más biodiversidad en el mundo, y es responsabilidad de los mexicanos preservar esa riqueza. Sin embargo, para conservar las diversas especies que existen en el territorio nacional hay que comenzar en casa, en el estado y localidad donde uno reside. Pero para proteger a eso que se quiere conservar, es preciso conocerlo.