Wilkie: historia, economía y elitelore

Wilkie: historia, economía y elitelore

Wilkie: historia, economía y elitelore

Un homenajea James W. Wilkie solamente podía ser posible en México, ese país que descubrió siendo joven y que se insertó en su imaginario personal para entenderlo y amarlo. Creo que no tiene una camisa que no sea guayabera.


Entender a México es una tarea complicada. El mexicano habla de forma circular, evade decir las cosas directamente y los gobiernos hacen lo mismo; han sido tan fuertes que han logrado en gran medida establecer una historia que es difícil de contradecir,entre otras cosas, logran manipular las noticias y cuando se cuela algo que les desagrada, desaparecen de la hemeroteca las noticias que les son inconvenientes. Pero como la realidad hace de las suyas, siempre hay reportes que permanecen, pero entonces ponen en duda la credibilidad del que reporta.


Wilkie emprendió el esfuerzo de interpretar la realidad mexicana superando las trampas del gobierno. Él se concentró en el gasto público, que no es cosa menor y sacó a la luz aquello que se disfrazaba para servir al régimen.
En este volumen publicamos aquellos ensayos que llegaron a la reunión o algunos que no pudieron asistir pero enviaron sus comentarios posteriormente. Como era de esperarse, los intereses de ese elenco son muy variados, mostrando el tipo de criterio que los llevó a la red de Wilkie y los aspectos de la producción académica de Wilkie.


Este no es un libro con rigor académico, es una colección sobre la forma en que la relación con Jim, como cariñosamente lo llamamos, impactó vidas personales.
Aquí están algunos de los hijos académicos de Wilkie y esperamos que en el futuro aparezcan los nietos. Mientras tanto, este homenaje muestra lo amplio que puede ser el resultado de relaciones de largo alcance y largo aliento

No hay contraportada disponible.

ISBN:

ISBN Especial:

Descargar
Descargas: 8