Construcción socioespacial objetiva y subjetiva de la segregación residencial en Ciudad Juárez

Construcción socioespacial objetiva y subjetiva de la segregación residencial en Ciudad Juárez

Construcción socioespacial objetiva y subjetiva de la segregación residencial en Ciudad Juárez

Abordar la segregación residencial (SR) como tema de investigación en Ciudad Juárez, no es nada nuevo. Lo que sí es nuevo, es la iniciativa del geógrafo Adrián Botello por aportar de manera paralela un análisis objetivo y subjetivo de la SR en congruencia con el objetivo desde una perspectiva socioespacial. Es un trabajo con una buena conexión teórico-empírica y teórico-epistemológica que vale la pena leer y con esto aprender nuevos abordajes de la geografía social.


Existen varios elementos que definen a este trabajo como un ejercicio original. La conexión del individuo con su ciudad se logra mediante un análisis de la conciencia, tomando en cuenta que esta es intencional y dirigida a objetos y luego enfocados en el mundo físico que los rodea en un espacio y lugar definidos. El autor logra describir la realidad objetiva y la realidad subjetiva.


Somos seres espacio-temporales y sin duda, como esté construido el espacio y como cambie éste en el tiempo nos afecta y nos impacta, tanto para apropiarnos como para alejarnos. La cohesión o la dispersión, la perpetuación de la exclusión social, la consolidación del bienestar. Espacios sociópetos y espacios sociófugos, el Juárez de altos niveles de riqueza vs el Juárez del rezago permanente y de vivienda abandonada. Paisajes urbanos que representan el espacio construido y el espacio vivido, donde lo objetivo y subjetivo se reúnen para ayudarnos a entender al ser en su espacio.

No hay contraportada disponible.

ISBN: 978-607-8214-527-0

ISBN Especial:

Descargar
Descargas: 8