Se abre al público “Caleidoscopio de Libros”


Un  amplio catálogo de textos teológicos y filosóficos  considerados únicos en esta  frontera se  han puesto a disposición de la sociedad a través de la instauración del Fondo Bibliográfico y sala de lectura Hesiquio Trevizo Bencomo, albergado por El Colegio de Chihuahua (El Colech) a partir del 25 de enero del 2023. 

Se  trata de una donación en vida del reconocido Presbítero, con la intención de  compartir el conocimiento a través de un proyecto personal que le llevó 55 años. Los ejemplares se refieren a libros de literatura clásica, griega y latina, historia mundial, nacional y local, filosofía antigua y contemporánea, los  diversos campos de la teología, así como diferentes y reconocidas voces de la literatura. La biblioteca contiene textos antiguos de gran valor, como los  tomos de una traducción castellana de la Biblia Vulgata que data del Siglo  XVIII, edición que fue consagrada al Príncipe de Asturias.

Estuvieron  presentes en la ceremonia de inauguración Don José Guadalupe Torres Campos, Obispo de la Diócesis de Ciudad Juárez, el Ing. Maurilio Fuentes Estrada, Subsecretario de Educación y Deporte Zona Norte, el Lic. Oscar Fidencio Ibáñez  Hernández, representante de la Gobernadora en Ciudad Juárez, el Lic. Arturo  Rivera Barreno, Director de Servicios Públicos en representación del Presidente Municipal de Ciudad Juárez, Lic. Cruz Pérez Cuéllar, el Dr. Jesús Francisco Hinojos, Director de El Colech, el encargado del proyecto y director, el Dr. Ricardo Antonio Yáñez Félix.

Yáñez Félix se ha dedicado a cada etapa del rescate, resguardo y clasificación de los  textos gracias a su amplia experiencia. Él es Jefe del  Departamento Editorial de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, Profesor Investigador y miembro del movimiento seglar de la Orden de Predicadores. El trabajo inició con la  recuperación de 4000 piezas, sin contar algunas revistas especializadas. Los  textos fueron trasladados a un taller de reacondicionamiento que involucró en algunos casos el trabajo artesanal de empastado.

Comentó el responsable del proyecto que si es posible juzgar a una persona por lo que lee y ha leído, “¿cuál es el reconocimiento que debemos hacer del Presbítero  Hesiquio, una vez que el capricho de la muerte hizo posible que nos  sumergiéramos en el profundo caleidoscopio donde se conjugan páginas, apuntes,  capítulos, portadas y contraportadas, autores y autoras, literatura, filosofía, música, historia, teología, entre otros pilares constitutivos del espíritu del Padre Hesiquio? Más vale no adelantar conclusiones…”

Por suparte, el Director de El Colech habló de la importancia al ser la institución  receptora mencionando que “ocupa una posición crítica por su capacidad para  facilitar la accesibilidad y descubrimiento de información, esto convierte a esta Casa de estudios en actor clave para fomentar la comprensión intercultural de respeto mutuo entre las diferentes tradiciones políticas, sociales y religiosas, entre otros campos del conocimiento humano”.

Cabe  resaltar que los textos de esta primera etapa del proyecto serán digitalizados  para hacerlos accesibles en dicho formato. El espacio estará abierto al público  en un horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y se atenderán solicitudes especiales.

Fecha: 25 de enero de 2023