“Para trabajar como policía, debes estar loco, ese trabajo no lo puede realizar cualquier persona y por eso no es para gente normal… Discrepo mucho de esta aseveración”, estas palabras engloban de manera impactante el tema central del libro Vocación Azul. Un estilo de vida del Maestro Norberto Guerra, una edición de autor que se desprende de las vivencias que lo llevaron a conocer el ambiente policial en su ciclo completo.

La presentación de Vocación Azul se realizó el pasado 10 de febrero en las instalaciones de El Colegio de Chihuahua con la participación de las Profesoras Investigadoras la Mtra. Karina Romero Reza y la Dra. Claudia Gómez  García, quienes comentaron la publicación principalmente desde una óptica académica. Por otra parte, la participación del Lic. Álvaro Enrique Núñez de  Santiago enriqueció el evento con su experiencia como exagente ministerial.

Los comentarios que dieron base a la presentación del libro giraron entorno a las dificultades que se presentan en esta vocación sumamente incomprendida por la sociedad. Por su parte Karina Romero como responsable del Programa de Estudios de Historia y Cultura Regional de El Colech y docente en el Instituto Estatal de Seguridad Pública, Zona Norte, compartió desde el corazón sus experiencias al convivir con sus estudiantes, mujeres y hombres policías, y conocerlos como seres humanos más que como agentes: “Todo lo anterior mencionado me ha hecho cambiar mi percepción que por años había tenido sobre la policía en Ciudad Juárez, esa percepción tenía que ver con casi puras cosas  negativas: corrupción-abuso policial, el uso de la violencia extrema, es decir, la policía como únicamente la fuerza represora del Estado y no como agentes  preventivos, así que siempre había sido un tema tabú, hermético e insondable, ahora mi percepción es que la corporación es un ente sumamente complejo con actores diversos y cambiantes, pero que ahora está abierto al escrutinio de la sociedad, como debe ser, a ser estudiada, a ser cuestionada, a presentar  resultados y rendir cuentas, pero también a profesionalizarse, a reinventarse,  todo en beneficio del colectivo que representa la sociedad, mas no de sus  individualidades…”.

Claudia Gómez como especialista en del bienestar y responsable del Programa de Estudios en Educación, Salud y Trabajo de El Colech, enfatizó en la necesidad de incluir la educación emocional de los trabajadores y que será reflejado en las organizaciones, así como la importancia de poner el tema sobre  la mesa, haciendo referencia a la despersonalización, las malas condiciones laborales que originan la pésima percepción que se tiene de las corporaciones policiacas: “Hay gente que es resiliente y tiene las herramientas para afrontarlas adversidades, pero hay otras que no y sus familias pueden contagiarse emocionablemente”, refiriéndose al alcance del problema.

Para finalizar con los comentarios respecto a la obra de Guerra, el testimonio de Álvaro Enrique Núñez consolidó la importancia del tema y quien sumamente agradecido con el autor por atreverse a hablar del tema, dijo que el libro lo hizo revivir cuando servía con orgullo a las corporaciones, “y lo digo con un nudo en la garganta… es recordar tristemente lo que uno pasa como elemento de una corporación. Es deprimente como se le trata a uno por la propia corporación, por el propio gobierno y aun lado a la imagen que la sociedad tiene, tan desvalorizada. Como lo aborda en uno de sus capítulos: somos víctimas del sistema”.

Dentro del público asistente se contó con un grupo de personas en representación de la  Secretaría de Seguridad Pública Municipal: Víctor   Sauceda, Director Operativo de la Secretaría de SeguridadPública Municipal, Maestro Ciro Andrés Loera, Comandante de Certificación de la SSPM, Javier Campa  Corona, Jefe Operativo de Prevención Social de la SSPM. Asimismo, María  Cristina Baca López, ex compañera de trabajo de Norberto Guerra.

El autor tuvo la oportunidad de trabajar en la Fiscalía General del Estado de Chihuahua en el área de  reclutamiento y selección, entre otros, como psicólogo evaluador.