El CRIDEA presente en el Primer Coloquio Transnacional: Experiencias técnicas y socioambientales de las energías renovables. Un diálogo entre México y Marruecos.
El Colegio de Chihuahua a través de la investigación que se realiza desde el Centro Regional de Investigación y Desarrollo de Energías Alternativas (CRIDEA) estuvo presente en el Primer Coloquio Transnacional: Experiencias técnicas y socioambientales de las energías renovables. Un diálogo entre México y Marruecos, organizado por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas en colaboración con la Red Internacional por la Paz y el Desarrollo Sostenible. El evento virtual se realizó los días 2 y 3 de mayo del 2023.
La Dra. Esmeralda Cervantes Rendón coordinadora del CRIDEA participó en una de las mesas de diálogo con la ponencia titulada: Situaciones socioambientales de la energía en una región semiárida de México. La Dra. Esmeralda abordó las problemáticas de Ciudad Juárez desde los aspectos técnicos, culturales y la energía identificando como aspectos ambientales importantes las emisiones de gases de efecto invernadero, la movilidad urbana y el reúso de residuos industriales para la generación de energía. Mientras que como medidas de solución encontró que el desarrollo tecnológico y el ahorro energético son elementos importantes a considerar previo al uso de energías renovables.
Desde los aspectos sociales se identificó la importancia de la acción del Estado y de la sociedad ante las problemáticas energéticas, así como los valores para la factibilidad de un cambio de hábitos que considere el ahorro energético.
En general uno de los principales problemas sobre la seguridad y pobreza energética en Ciudad Juárez es lograr mantener el confort térmico dentro de los hogares, relacionado al gasto de inversión en materiales de construcción y en los diversos equipos para mantener la temperatura interna del hogar, tanto en el verano como en el invierno.
Estos diálogos entre los diversos enfoques disciplinarios permiten generar un mayor conocimiento sobre una problemática tan importante como lo es la generación y el consumo de energía, así como la búsqueda de opciones de hacer estos procesos generen el menor impacto en la naturaleza y en la población vulnerable.