El pasado 29 de mayo Consuelo Catalina Fernández Gaxiola presentó su defensa de tesis titulada La filosofía del Pensamiento Esbelto aplicada en el ámbito universitario para la mejora de los índices de reprobación de los alumnos de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, 2021, obteniendo como resultado “Aprobada con Mención Honorífica”, en el grado de Doctora en Investigación.
El jurado estuvo integrado por el Dr. Luis Asunción Pérez Domínguez, Presidente; Dr. Javier Zepeda Miranda, Secretario; Dra. Perla Ivette Gómez Zepeda, Vocal; Dra. Esmeralda Cervantes Rendón, Vocal y la Dra. Ma. Lourdes Tiscareño Arroyo, Vocal.
Consuelo Catalina, es egresada de la Licenciatura de Administración con especialidad en Mercadotecnia por el Instituto Tecnológico de Hermosillo, es Maestra en Ciencias del Comercio Exterior por el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez. En su formación académica, se ha capacitado en cursos de docencia y metodologías de la enseñanza como el Diplomado en Modelo educativo basado en Competencias del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Se desempeñó como docente de tiempo completo en la Licenciatura de Comercio Internacional en la Universidad del Estado de Sonora en los años de 2002 a 2004, impartiendo diferentes clases de especialidad. A partir del año 2010 se ha desempeñado como profesora investigadora de tiempo completo en la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, en la carrera de Ingeniería en Logística Internacional, impartiendo clases sobre Fundamentos de Comercio Global I y II, Mercadotecnia, Administración de ventas y Contribuciones al Comercio Exterior.
Participó en la Presidencia del Comité Técnico de la Revista Científica de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, Theorema, en las ediciones de 8 a la 18.
Resumen de tesis:
El desarrollo del presente trabajo de investigación, está relacionado con la aplicación de la filosofía del Pensamiento Esbelto, así como las herramientas de Lean Manufacturing, en la UTCJ para mejorar los índices de reprobación en las asignaturas que presentan mayor incidencia, este primer apartado incluye la identificación del problema de investigación, objetivos generales y específicos, justificación, e hipótesis de trabajo. En el segundo capítulo se abordará la perspectiva teórica que sustenta la investigación, la cual se fundamenta en las teorías constructivistas de aprendizaje, específicamente en el aprendizaje significativo de Ausubel, que implica aprender con comprensión, teniendo un objetivo de aprendizaje y orientación del docente, así como la participación activa del estudiante y no solo receptora. En el capítulo tres se presenta el proceso metodológico llevado a cabo para el desarrollo de la investigación, que incluye el diseño y desarrollo del método empleado, así como el tipo de estudio, población y selección de la muestra. El capítulo cuatro muestra el análisis de la información que incluye los resultados de las pruebas de validación del modelo e instrumentos utilizados en la investigación para probarla efectividad y fiabilidad de los resultados. El quinto los resultados de la aplicación del modelo RPS con su respectivo análisis y discusión donde se observa una reducción en el índice de reprobación, así como la percepción favorable del modelo por parte de los estudiantes y docentes. Por último, el sexto presenta las conclusiones del trabajo donde se identifican las causas dela reprobación asociadas al alumno que se relacionan directamente con sus técnicas de estudio-aprendizaje y al docente relacionadas con su método de enseñanza-aprendizaje.