El Colegio de Chihuahua colaboró en el Tercer Congreso Internacional Identidades, Inclusión y Desigualdad (CIIID), derribar fronteras para construir puentes, evento organizado por el Egregius Congresos, el Instituto Panamericano de Geografía e Historia y el Seminario Permanente Familias y Redes Sociales, etnicidad y movilidad en el mundo atlántico. El Congreso se llevó a cabo el pasado 18 y 19 de mayo de 2023 de manera virtual y diferido logrando así la adaptación del evento a diferentes horarios y agendas de los participantes.

El programa del Congreso estuvo conformado por catorce líneas temáticas: Construyendo identidades: marginalidad, xenofobia e integración desde la Historia; Etnicidad y construcción de identidades desde la Antropología; Identidad, segregación, marginalidad y racismo desde el Derecho y las Ciencias Jurídicas; El lenguaje de la exclusión: miradas desde la lingüística y la literatura; Los medios de comunicación en la construcción de identidades: entre la segregación y la integración; Identidades, etnicidades, exclusión e integración desde el Arte; El análisis filosófico de la identidad, la etnicidad, la inclusión y la xenofobia; La mirada de la Sociología: hacia la construcción de sociedad es inclusivas; Miradas pluridisciplinares a los estudios de género y las identidades; Identidades, desigualdad y discriminación en tiempos de pandemias; ¿Poblaciones marginales o integradas? : enfoques demográficos; Alteridad geográfica y cultural. Las migraciones y los estudios de geográficos en la conformación de identidades; Educar en la inclusión y otras líneas de investigación.

Personal de El Colech participó a través de cinco conferencias con temas que se desprenden de sus trabajos de investigación, así como una ponencia donde se refleja la importancia de El Colech como institución de Investigación y Posgrado en la identidad chihuahuense con “De lo regional a lo global: El Colegio de Chihuahua crisol de la identidad chihuahuense a través de la multi e interdisciplinariedad”, a cargo de la Dra. Esmeralda Cervantes Rendón, el Dr. Juan Miguel Orta Velez y la Dra. Rosalba Mancinas-Chávez. Esta ponencia destacó durante el Congreso como la más comentada.

Usted puede disfrutar de la ponencia aquí: Ver video

El Mtro. Rodolfo Rubio Salas y el Dr. Emilio Alberto López Reyes participaron con la ponencia “El hotel filtro en Ciudad Juárez (México)en tiempos de COVID-19: un modelo de gobernanza migratoria para la atención de personas en situación de movilidad”.

Usted puede disfrutar de la ponencia aquí: Ver video 

La Dra. Martha Dena Ornelas, el Dr. Daniel Sierra Carpio y la Dra. Claudia Gómez García participaron con la ponencia “Gestión menstrual en entornos de pobreza de Ciudad Juárez, Chihuahua, México durante el 2022.” Los mismos autores con la ponencia “Percepción de vulnerabilidad a la enfermedad y miedo al COVID-19 de los estudiantes y maestros de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UACH.”

Usted puede disfrutar de las ponencias aquí:

“Gestión menstrual…”:  Ver video 

“Percepción de vulnerabilidad…”: Ver Video 

La Dra. Liliana Chaparro con la ponencia “La educación en Chihuahua, México: la clave para incluir a las mujeres en la ciencia. Análisis a las políticas regionales frente a la Agenda 2030.”

Usted puede disfrutar de la ponencia aquí: Ver video