El pasado 16 de junio María Eugenia Díaz de León Saucedo presentó su defensa de tesis titulada: Técnica de Intervención Multisensorial para controlar el Déficit de Atención e Hiperactividad (TIMCO) aplicada en niños de 6 a 12 años de edad en Ciudad Juárez, obteniendo como resultado “Aprobada por Unanimidad”, en el grado de Doctora en Investigación.
El jurado estuvo integrado por el Dr. Gerardo Ochoa Meza, Presidente; Dr. Daniel Alberto Sierra Carpio, Secretario; Dra. Claudia Gómez García, Vocal; Dr. Luis Ernesto Cervera Gómez, Vocal y Dr. Esaúl Jaramillo López, Vocal.
María Eugenia Díaz de León Saucedo es Psicóloga de formación. Estudió la Maestría en Psicología Clínica y Psicoterapia en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Tiene un Doctorado en Educación por la Universidad de Durango Campus Ciudad Juárez. Cuenta con la Certificación Interna de acuerdo con el Modelo Pedagógico de la UACJ.
Se ha desempeñado como Psicóloga en el Hospital de la Familia FEMAP-SADEC de 2003 a la fecha. Ha colaborado como docente en el Centro Teresiano de Estudios Superiores, en el Instituto de Ciencias Biomédicas de la UACJ, en la Universidad de Durango, Campus Ciudad Juárez, en la Universidad Pedagógica Nacional, en la Universidad del Desarrollo Personal UNIDEP. Desde el año 2011 a la fecha se desempeña como docente en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, en el departamento de Ciencias Administrativas.
Ha realizado estudios de investigación en los temas de: VIH y el factor miedo entre los universitarios, Depresión durante el embarazo, Depresión en docentes embarazadas asociada a factores psicosociales de riesgo, Violencia contra la mujer en la pareja de familias juarenses, Efectos de ansiedad en alumnos de escuelas secundarias: factores que la condicionan. Ha participado en congresos nacionales e internacionales de Psicología. También como sinodal en exámenes de grado.
Resumen de la tesis:
El déficit de atención con hiperactividad e impulsividad (TDAH) es un trastorno conductual común. El objetivo de este estudio fue implementar una intervención de aplicación sencilla para tratar el TDAH. Fue realizada en el Hospital de la Familia de Ciudad Juárez a un grupo de infantes con mediciones del TDAH pre- y post-intervención. La técnica de intervención multisensorial para controlar el déficit de atención e hiperactividad (TIMCO) está basada en que el participante utilice los sentidos de la vista, tacto y oído, así como sus funciones cognitivas superiores de razonamiento lógico y memoria para aprender a manejar el TDAH.
Se realizó la intervención a 46 niños de entre 6 y12 años de edad, provenientes de todos los estratos sociales en Ciudad Juárez. A quienes se les aplicó la Escala para la Evaluación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (EDAH) para el diagnóstico, obteniendo como resultado que la incidencia del TDAH fue mayor en niños varones. TIMCO funcionó de igual manera para ambos géneros. Después de la intervención el promedio global de TDAH de los participantes se redujo al 19%. La sencillez de esta intervención permite su utilización por docentes y padres de familia de zonas rurales o donde no existan centros especializados para la atención del TDAH.