Rodolfo Rubio Salas especialista en la temática migratoria  y Profesor Investigador de esta institución participó en el Simposio sociedades fronterizas: antropología y sociología de las fronteras realizado los días 22 y 23 de junio de 2023 de manera virtual con la ponencia:

Migrantes internacionales en tránsito y espera a través de Ciudad Juárez (México): caracterización y expectativas, 2019y 2022

Resumen: 

La llegada de migrantes extranjeros a algunas de las ciudades mexicanas fronterizas con Estados Unidos desde finales de 2018 constituyó un hito sin precedentes en la historia de los procesos migratorios de esta región. En particular porque se trata de grupos de migrantes organizados procedentes de Centroamérica con el objeto de solicitar asilo al gobierno de Estados Unidos. La localidad mexicana adyacente a la frontera en dónde se ha concentrado una proporción importante de flujos migratorios asociados a ese fenómeno ha sido Ciudad Juárez.

Esta ponencia se propone dos objetivos centrales: conocer el perfil sociodemográfico, los países de procedencia y medir los tiempos transcurridos desde la salida de sus lugares de origen, la entrada a México y la estancia en esta ciudad. Mientras que el segundo objetivo se centró en percibir las expectativas que tenían sobre su estancia en la ciudad y en el país, en términos de la disponibilidad para trabajar, si han pensado en la posibilidad de quedarse en México, y que piensan hacer en caso de no poder continuar con el proceso de solicitud de asilo a Estados Unidos. Para lograr estos dos objetivos, se recurre a la información captada a través de dos encuestas que se aplicaron en 2019 y 2022 y que se denominan: Encuesta a Migrantes internacionales en tránsito solicitantes de asilo en Ciudad Juárez. El formato de aplicación de la encuesta consistió en un cuestionario que permitiera aplicar las preguntas a un informante clave, de tal manera de estar en condiciones de captar las variables incluidas no solamente de la persona entrevistada, sino también al resto de miembros de la familia.

Los resultados de ambos ejercicios estadísticos permiten identificar que se trata de un flujo migratorio mixto, pues las condiciones por las que salieron de sus lugares de origen involucran condiciones adversas no solamente sociales y económicas, sino también de inseguridad y violencia. Estas personas migrantes son de varias nacionalidades, que van más allá de Centroamérica, y tienen como principal objetivo solicitar asilo al gobierno estadounidense, se constituye mayoritariamente de familias y va generando expectativas diferenciadas conforme este proceso migratorio se amplía a lo largo del tiempo.