El pasado 30 de octubre personal de El Colegio deChihuahua (El Colech), familiares y allegados al Dr. Carlos González Herrera (QPD), fundador de esta institución, se reunieron para analizar la obra emblemática Atlas de Procesos y Estructuras Territoriales del estado de Chihuahua, con motivo de la celebración del 18 aniversario de El Colech.
Académicamente, el evento corresponde a la Sesión 4 del II Seminario Sociedad y Territorio del Estado de Chihuahua, coordinado por el Cuerpo Académico Geografía Económica, Social y Ambiental de El Colech. El análisis del Atlas estuvo a cargo del geógrafo (UNAM) Gerardo Mollinedo Beltrán quien otorgó un amplio panorama técnico de la importancia y calidad científica de la información contenida en un Atlas que muy pocos saben leer y valorar. Mollinedo participó desde la coordinación al lado de González Herrera, la Dra. María Luisa García Amaral y la Dra. Olga Correa Miranda, ambas de la UNAM. La elaboración de esta obra duró alrededor de ocho años.
El proyecto del Atlas nace en el año 2006 cuando El Colech recientemente había entrado en funciones como un centro público de investigación y posgrado. El Atlas, finalmente salió al público como una magnífica obra de indiscutible calidad científica, técnica y editorial en el año 2015. La obra reunió a 103 autores de 25 instituciones de reconocimiento nacional e internacional, cuenta con 123 hojas cartográficas que contienen una colección de 260 mapas. Son muy pocos los trabajos de esta envergadura en el país.
El Mtro. Sergio García, quien participó en algunasde las hojas cartográficas, compartió su experiencia en la diligencia de la obtención de la información y las dificultades con las que se toparon en algunos municipios del estado, enfatizando en el desconocimiento que prevalece de este tipo de herramientas científicas y que podrían ser utilizadas como base en la generación de políticas públicas.
El evento poco a poco se tornó emotivo, “porque hablar de El Colech es hablar de González Herrera y hablar de él, es hablar del Atlas”, el Dr. Adrián Botello (El Colef) quien participó en ese momento como becario en la UNAM, relató la experiencia satisfactoria de haber estado involucrado en buena parte para la concreción de esta obra y ser el encargadode manera fortuita de traer dos ejemplares del Atlas a esta ciudad y a E lColech.
Finalmente, la Dra. Hazel Dávalos comentó respecto a la necesidad de que este tipo de obras sean conocidas y difundidas en lo sespacios escolares, académicos y gubernamentales para que su información se a utilizada en beneficio de la sociedad y remarcó en la necesidad del mantenimiento o actualización que requiere una obra de esta magnitud. Para cerrar la sesión, la Mtra. Judith Soto recordó la personalidad amable y carismática de González Herrera a través de una relación de trabajo que se transformó en amistad y compañerismo.
Para cerrar el evento, el Dr. Juan Miguel OrtaVélez, actual Director General de El Colech, develó la placa conmemorativa que desde ese momento nombra al Auditorio: “Dr. Carlos González Herrera”.
Posteriormente, se cortó el pastel del Aniversario18 de una institución que fue posible por la mente del “Señor sí”, como cariñosamente llamaron a su fundador debido a su inteligencia, creatividad y capacidad de gestión para realizar grandes cosas.