Ante una respuesta favorable por parte de diversos actores sociales y gubernamentales se realizó el pasado 8 de noviembre el Tercer Encuentro Violencia contra la Mujer “Trata de personas: generalidades, estrategias de prevención y análisis”, en las instalaciones de El Colegio de Chihuahua.
El evento que se refiere a un esfuerzo interinstitucional de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y El Colegiode Chihuahua (El Colech). El objetivo del Encuentro fue visibilizar el fenómeno de la trata de personas y que los participantes adquieran las herramientas que les permita identificar el delito de trata de personas y a partir de ello, establecer mecanismos de prevención tendientes a la erradicación del mismo.
La trata de personas es considerada como uno de los más graves problemas a nivel mundial que genera una preocupación desde la comunidad internacional. La trata de personas es un problema creciente, de causas múltiples y complejas. Es una práctica delictiva de orden transnacional que se ubica en el tercer lugar entre las actividades ilícitas más lucrativas. Esta conducta violenta y delictiva revela la deshumanización de la sociedad porque en marca un escenario de objetivación, cosificación y mercantilización de personas expuestas a la mayor violación de derechos humanos. Si bien, ninguna persona está exenta de caer en escenarios de victimización por tata de personas, las mujeres, niñas y adolescentes continúan identificadas como el grupo poblacional con mayor número de víctimas. Este problema ubica el tercer lugar en actividades ilícitas más lucrativas, después del narcotráfico y el tráfico de armas.
Ante uno de los problemas delictivos más preocupantes y lacerantes a nivel mundial, es necesaria una visión multifactor, por esta razón, el Encuentro involucró la visión académica, social y del gobierno. El evento consistió en las ponencias “El mercado gore que abastece la trata de personas en Ciudad Juárez por la Dra. Olivia Aguirre Bonilla (UACJ) y “Política pública en materia de trata de personas en México” impartida por la Mtra. Cynthia Gutiérrez Landa (UACJ). El evento finalizó con un taller de cuatro horas a cargo de la Lic. María Creel Garza Ríos (Fiscalía General del Estado de Chihuahua).
Integraron al presídium el Dr. Armando Esquinca Moreno, líder del grupo disciplinar Organizaciones, Movilidad humana y Desarrollo, organizadores del evento; el Dr. Antonio Salas, director de Prevención Social de la Secretaría de Seguridad pública Municipal; el Lic.Oscar Fidencia Ibáñez Hernández, Representante de la Gobernadora en Ciudad Juárez, el Ing. Maurilio Fuentes Estrada, Subsecretario de Educación Zona Norte, Lic. Alexia Buendía de IMMUJERES en representación del Lic. Cruz Pérez Cuellar, Presidente Municipal de Ciudad Juárez, el Dr. Antonio Salas de Prevención Social de SSP Municipal, Thiago Almeida García, Jefe de Oficina de Ciudad Juárez de la IOM, los regidores Jorge Marcial Bueno Quiroz y Martha Patricia Mendoza Rodríguez. Del Consejo Nacional de Población (COESPO), el Lic. Jesús Enrique Valenzuela Peralta; del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (FICOSEC), el Dr. Jaime García de la Rosa; de FECHAC, laLic. Cynthia Perusquía, Consejera del consejo Juárez; el Mtro. Mario Alberto Bustillos, director de la FCPyS de la UACH y el Dr. Juan Miguel Orta Vélez, Director General de El Colech. En el público se encontraban invitados especiales principalmente relacionados a organismos de derechos humanos.
Los organizadores del evento fueron la Dra. Martha Aurelia Dena Ornelas, el Dr. Daniel Alberto Sierra Carpio El Colech/UACH, Dr. Armando Esquinca Moreno UACH, Dra. Claudia Gómez García El Colech.