El Colegio de Chihuahua recibió la segunda y última parte del Fondo Bibliográfico Hesiquio Trevizo Bencomo como la institución elegida para ser su custodio. La segunda etapa de este acervo quedó finalizada después de un año de haberse inaugurado la primera. Esta segunda entrega dará continuidad a un proyecto que aún no finaliza y que tiene visualizado un futuro globalizado a través de la digitalización de las obras y los documentos que la conforman para hacerlas disponibles a través de servicios bibliográficos internacionales, proyecto que se planea realizar duante el año 2024. Son 1134 textos los que de esta segunda etapa para dar un total 233 0obras de la biblioteca personal del Presbítero Hesiquio Trevizo Bencomo. La segunda etapa también incluye una sala de lectura.
La riqueza de los textos tiene una gran variedad que se refieren a obras clásicas y poco comunes como las obras completas de San Agustín, los escritos completos de José Vasconcelos, literatura universal de autores como Dickens, Calderón de la Barca, Amado Nervo, García Marquez.Tesoros teológicos-fislosóficos como una colección de la revista Abcide cuya publicación abarcó el periodo de 1937 a 1963; una colección de la revista Figuras y Episodios de la Historia de México con números de los años de 1953 a 1960. El acervo bibliográfico también contiene todos los escritos del presbítero como los artículos publicados en diferentes periódicos y sus predicaciones.
Este legado será digitalizado mediante un escaner especial adquirido para este propósito para acercarlo a las biblioteca snacionales e internacionales. El Dr. Ricardo Yañez, mencionó que durante el año 2024 se trabajará en dos frentes, por un lado, la difusión del acervobibliográfico y hemerográfico en redes sociales a través de anuncios pautados; por otra parte, digitalizar al menos un 60% de los documentos para hacer los disponibles de manera global.
Durante el evento de entrega de esta segunda etapa del Fondo Hesiquio Trevizo Bencomo, estuvieron presentes el presbítero Salvador Magallanes en representación del obispo de la Diócesis de Ciudad Juárez, Monseñor José Torres Campos; el Dr. Ricardo Yáñez quien se ha encargado de la biblioteconomía y el Dr. Juan Miguel Orta Vélez, Director de El Colech. La entrega de esta etapa se realizó el pasado 29 de noviembre de 2023.