El pasado 05 de diciembre se llevó a cabo en las instalaciones de El Colegio de Chihuahua la reunión del Grupo de Trabajo de Educación Ambiental del programa Frontera 2025, cuyo objetivo fue Generar un espacio para fomentar alianzas y escuchar todas las voces por medio de diálogos entre los diversos grupos interesados en colaborar para mejorar como individuos en nuestra relación con el ambiente, considerando entre otros, a la población vulnerable. Dicho panel se encuentra dentro de las actividades diseñadas para generar una panorámica que pueda ser comunicada a los representantes del Programa Binacional Frontera 2025, que está bajo las dependencias federales de ambos países, la Agencia de Protección Ambiental de EUA (EPA por sus siglas eningles) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) de México.
En el panel participaron actores sociales de la frontera contando con la participación de la Dra. Alba Yadira Corral (Investigadora de la UACJ), el Biólogo Pablo Domínguez González (representante del Área Natural Protegida Médanos de Samalayuca), la Mtra. Fernanda Lugo (Activista de la asociación Eco El Paso) y el Mtro. Oscar Naranjo García (profesor del Cbtis 270) y fue organizado por los co-líderes del Grupo de Trabajo, el Dr. Gabriel Ibarra de UTEP y la Dra. Esmeralda Cervantes de El Colech con el apoyo de personal de la Agencia de Protección Ambiental (EPA).
En esta reunión se destacó la necesidad de trabajaren conjunto, de considerar las necesidades de la población, de lograr undiálogo entre los actores, los expertos y las comunidades, así como incentivarlas actividades de acuerdo a las problemáticas y grupos locales.