Publican artículo sobre el poder global en la era digital
Rosalba Mancinas Chávez, Lucía Varela Monterroso, catedráticas de la Universidad de Sevilla y Juan Miguel Orta Vélez de El Colegio de Chihuahua, hacen un recorrido por las últimas décadas se analiza la evolución de los grupos de comunicación en el contexto global, en el artículo de investigación titulado “Configuración del poder global en la era digital. Actualización del panorama de los conglomerados mundiales de la comunicación”, publicado recientemente en la revista colombiana Mediaciones, en su volumen de junio.
El objetivo de esta investigación es entender quiénes son los actores principales de poder en el momento actual y cómo se ha llegado a esta situación. Para ello, se hace un análisis de las distintas etapas por las que ha atravesado el poder global de la comunicación a partir del Nuevo Orden Mundial determinado por la firma de los Acuerdos de Bretton Woods, al final de la Segunda Guerra Mundial. Se abordan los procesos de liberalización de los años ochenta, las fusiones masivas de los años noventa y las crisis a partir de la entrada del siglo XXI.
Se comprueba la hegemonía de Estados Unidos en el ámbito mediático, al ser sede de los principales grupos que dominan el mercado y se constata la entrada de empresas procedentes de China, además de alguna escasa presencia de grupos europeos. También es posible observar la diversidad de negocios compitiendo en el ámbito de la comunicación.
Descargar el artículo completo:
https://revistas.uniminuto.edu/index.php/med/article/view/4032
Descargar PDF:
http://www.colech.edu.mx/cont/articulos/MEDIACIONES34-1.pdf
Fecha: 1 de julio de 2025